Salimos de Donostia temprano y vamos dirección Gasteiz. Justo bajar Etxegarate nos desviamos hacia la derecha y retrocedemos hasta el alto de Otzaurte, donde hay un Bar a mano derecha, justo enfrente de la pista que hemos de coger. Cogemos la pista y recorremos unos 4 Km. hasta las inmediaciones del refugio de San Adrián. Hay una curva cerrada y una valla metálica. Dejamos el coche y atravesamos la puerta metálica, a los diez minutos llegamos al refugio de San Adrián. (foto 2). despues de otros 10 minutos de marcha ya nos acercamos al cobazulo.
Este paso natural suele estar cubierto de hojas en otoño, con carambanos en invierno y fresco en verano.
Ya pisamos lo que llamamos calzada romana y a unos 400 mts a la derecha tenemos una campa con un letrero que indica que estamos a unos 1.500 mts. de la cima del Aitzgorri (foto 2). Seguimos las marcas amarillas y comenzamos la parte mas dura, al atravesar el bosque de hayas, ya que es bastante empinado y cerrado.
Al salir del bosque notaremos el viento si lo hay. Alguna vez nos hemos dado la vuelta al no poder avanzar. Hacemos un pequeño descanso y subimos por un corredor (foto 6) que en invierno suele ser espectacular.
Ya vemos a lo lejos la hermita de Aitzgorri (foto 3) y las marcas amarillas que nos han acompañado durante el camino.
Junto a la hermita hay un refugio que suele estar cerrado y en la hermita suele haber un termómetro. Las vistas desde la barandilla son con tiempo despejado de toda Gipuzkoa.
Descendemos hacia las campas de Urbia. Si queremos tenemos la posibilidad primero de subir al Aketegi y luego al Aitxuri que es el mas alto de la sierra de Aitzgorri y por lo tanto el monte mas alto de Gipuzkoa (1.551 mts).
Atravesamos las bordas y en primavera verano podemos comprar algún queso.
Una vez en las campas atravesamos un riachuelo y llegamos a la fonda de la Justa, donde podemos hacer el amaitetako. Hay una fuente y una erreka para refrescar la bebida.
Después de comer y de recoger la basura nos ponemos de espaldas a la fonda y volvemos no por el de la izquierda por el que hemos venido sino de frente atravesando la hierba que nos llevará a otras bordas de pastores.
Pasamos por Pelusaroi, que debe de ser de la diputación o algo así, es un refugio de hormigón y cuyo tejado está cubierto de verde.
Bajamos y subimos una pista ancha y en un momento nos desviamos un poco a la izquierda se nos indican las marcas rojiblancas (foto 2). Vamos por el borde del sendero ya que suele estar embarrado como si fuera un río seco. Llegamos a un claro después de despedirnos de la cara sur del Aitzgorri, donde tomaremos el sendero que desciende fuerte a la derecha (foto 6).
Siguiendo las marcas llegaremos otra vez a la calzada romana y yendo hacia la izquierda estaremos a dos kms. de San Adrián.